Emprendimientos
Juego que cambia de startups.
Inversores
Una red de capital.
Próximos Programas
Visión general de las oportunidades.
Mentorship Marketplace
Buscar mentores o convertirse en uno.
Startup Academy
Cursos en línea y materiales de aprendizaje.
Blog
Noticias relacionadas con el inicio.
¿Qué es VC4A?
Nuestra tesis y antecedentes.
Nuestro Equipo
El equipo de VC4A.
Consultoría
VC4A para negocios.
Comunidades alojadas
Comunidades dedicadas en VC4A.
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes.
AgriTech & FoodTech Accelerator
Village Capital, con el apoyo de Visa Foundation, lanza un programa de preparación para inversión para startups latinoamericanas que estén solucionando los retos cruciales de la región en temas de agritech y foodtech. El programa apoyará dos cohorts, cada uno conformado por 8 a 12 startups.
Los emprendedores se beneficiarán del galardonado currículum de Village Capital, retroalimentación intensiva por parte de sus compañeros, conexiones de gran valor y sesiones de mentoría uno a uno con clientes potenciales, inversionistas y expertos de la industria. Incentivamos postulaciones por parte de emprendedores que estén desarrollando soluciones escalables enfocadas en los siguientes retos: Incrementar el acceso a finanzas e infraestructura agrícola, alimentar a la próxima generación y prevenir el desperdicio de comida (abajo más detalles sobre las áreas de enforque).
Los emprendimientos seleccionados recibirán:
Future of Food LatAm 2021 tendrá dos cohorts de junio a septiembre del 2021. Las fechas exactas serán anunciadas próximamente.
Los emprendimientos elegibles deben:
Incrementar el acceso a finanzas e infraestructura agrícola – Sustento para el agricultor. Más de la mitad de la producción agricultural global está generada por agricultores de pequeña escala, pastores, pescadores y comunidades dependientes de los bosques. Estos grupos corren el riesgo de sufrir daños por sequías o cosechas dañadas (que representan más del 80% de las pérdidas en el sector de la producción de cosechas), falta de financiamiento para adquirir material o maquinaria, y pérdida de ganado a causa de desnutrición o enfermedad (que genera una pérdida de miles de millones de dólares cada año). Buscamos soluciones que ayuden a la productividad de los agricultores a través de servicios financieros, administración o infraestructura relacionada a alimentar generaciones actuales y futuras.
Alimentar a la próxima generación – Salud y nutrición. La población mundial incrementará por más de 2 mil millones de personas para el 2050, y mientras tanto, 6.5% de la población latinoamericana sigue amenazada por hambruna. Además, la desnutrición crónica y las enfermedades como la diabetes y obesidad, continúan a la alza en la región. Buscamos proyectos exploren o produzcan alternativas de nutrición más sanas, accesibles, y/o menos dañinas para el medio ambiente.
Previnir el desperdicio de comida – Cambio climático, manejo y prevención de desperdicio y productividad agricultural. Para el año 2050, el mundo deberá producir 50% más alimento y biocombustible de lo que se produjo en el 2012, exacerbando al cambio climático y agotando los recursos naturales. Por otro lado, un tercio de la comida producida para el consumo humano se pierde o se gasta a lo largo de la cadena de producción y distribución. Esto se traduce en pérdidas económicas para agricultores y precios elevados para los consumidores, lo que consecuentemente afecta a la inseguridad alimenticia de grupos vulnerables. Para prevenir más daños al medioambiente a través de la emisión de gases de efecto invernadero, la manera en la que producimos y distribuimos alimentos deberá cambiar. Buscamos emprendimientos que mejoren prácticas y procesos para evitar desperdicios y reduzcan daños innecesarios al medioambiente. Esto incluye elementos como Big Data y monitoreo, empaque de alimento y logística.
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos por parte de las startups:
¿Cuál es el objetivo principal del programa?
El programa está diseñado para ayudar a las startups a identificar hitos tempranos y preparse para su siguiente ronda de capital (en casos aplicables). En resumen, a través de talleres virtuales, proveeremos un curriculum personalizado y ofreceremos incontables conexiones para preparar a sus startups para el crecimiento.
¿Toman equity por participar en el programa?
No.
Más preguntas frecuentes >