Emprendimientos
Juego que cambia de startups.
Inversores
Una red de capital.
Próximos Programas
Visión general de las oportunidades.
Mentorship Marketplace
Buscar mentores o convertirse en uno.
Startup Academy
Cursos en línea y materiales de aprendizaje.
Blog
Noticias relacionadas con el inicio.
¿Qué es VC4A?
Nuestra tesis y antecedentes.
Nuestro Equipo
El equipo de VC4A.
Consultoría
VC4A para negocios.
Comunidades alojadas
Comunidades dedicadas en VC4A.
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes.
Premio Colombiano a la Innovación Empresarial para las Mipymes
El Premio Colombiano a la Innovación Empresarial para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Premio Innova) es una estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para fomentar una cultura hacia la innovación, que conlleve a una mayor productividad y competitividad en los sectores económicos del país.
Así mismo, busca reconocer y estimular el talento, las investigaciones aplicadas y las actitudes empresariales que permitan la introducción de nuevos procesos y/o productos, o la modificación de los mismos, dentro de las empresas.
Se entiende por innovación la concepción e implantación de cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la organización de una empresa con el propósito de transformarlas, lograr acceso a nuevos mercados, ser más competitiva y, en general, mejorar los resultados de la empresa (generación de valor). Los cambios innovadores se realizan mediante la aplicación de nuevos conocimientos y tecnología que pueden ser desarrollados internamente, en colaboración externa o adquiridos mediante servicios de asesoramiento.
Podrán participar Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, clasificadas de acuerdo al Decreto 957 de 2019, bajo los ítems ingresos ordinarios anuales, de la siguiente manera:
Microempresa
Pequeña Empresa
Mediana Empresa
Adicionalmente las personas naturales o jurídicas constituidas legalmente en Colombia, de cualquier sector económico que:
Nota: Los empresarios que hayan ganado el Premio Innova en ediciones anteriores podrán participar nuevamente siempre y cuando la innovación con la que se postulen sea nueva.
Para participar en el Premio Innova las empresas se inscribirán, a través de su representante legal o apoderado, diligenciando el formulario de postulación en su totalidad y adjuntando los documentos que se indican en la convocatoria. La postulación se hará a través de la página oficial de la convocatoria: www.premioinnova.gov.co.
Nota: Los procesos de inscripción y evaluación se realizarán de manera virtual y/o presencial, esto en consideración con las condiciones ocasionadas por la situación de salud pública del COVID-19.
No se recibirán postulaciones en medio físico, correo electrónico o canales diferentes al formulario oficial de inscripción de www.premioinnova.gov.co
DIFERENCIA ENTRE INNOVACIÓN E INVENTO: Un invento es la creación de algo nuevo que no llega al mercado. La innovación es la introducción de algo novedoso en el mercado, generando valor para las empresas y los consumidores, satisfaciendo las necesidades de estos últimos y/o la sociedad.
Las definiciones de las categorías corresponden a las señaladas en el Manual de Oslo.
INNOVACIÓN EN PRODUCTO: Premia empresas que, mediante la introducción de un bien nuevo, o significativamente mejorado en cuanto a sus características o en cuanto al uso al que se destina, ha permitido el crecimiento de la empresa en términos de ventas. Esta definición incluye la mejora significativa de las características técnicas, de los componentes y los materiales, de la informática integrada, de la facilidad de uso u otras características funcionales, y con validación comercial en términos de ventas.
INNOVACIÓN EN SERVICIOS: Premia empresas que, mediante la introducción de un servicio nuevo, o significativamente mejorado en cuanto a sus características o en cuanto al uso al que se destina, ha permitido el crecimiento de la empresa en términos de ventas. Esta definición incluye la mejora significativa en la manera en que estos servicios se prestan (en términos de eficiencia o rapidez, por ejemplo), la adición de nuevas funciones o características a servicios existentes, o la introducción de servicios enteramente nuevos.
INNOVACIÓN EN PROCESOS PRODUCTIVOS: Premia empresas que, mediante la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, proceso de producción, distribución o logística, (desarrollados al interior de la empresa), ha permitido el crecimiento de la empresa en términos de ventas. Ello implica cambios significativos en las técnicas, los materiales y/o los programas informáticos. Esto con el fin de incrementar su productividad, ya sea por la disminución de costos de producción, menor uso de tiempo, mayor flexibilidad y/o cumplimiento de niveles de calidad más exigentes.
INNOVACIÓN COMERCIAL: Premia empresas que, mediante la introducción de métodos nuevos para la comercialización de sus productos o servicios, diferentes a los tradicionalmente usados, que ha permitido el crecimiento de la empresa en términos de ventas, nuevos mercados o posicionarse en el mercado actual. En esta categoría No se incluye el fortalecimiento a la imagen corporativa ni promociones de productos o servicios.
INNOVACIÓN SOCIAL: Premia empresas que cuentan con ventas a partir de un producto o servicio nuevo o significativamente mejorado. Así mismo, que estén impactando positivamente en términos de uno o más objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Nota aclaratoria: Entiéndase ventas como un proceso transaccional de bienes y servicios entre un demandante y un oferente a cambio de un recurso monetario, de tal manera que las donaciones no se encuentran incluidas como una venta.
INNOVACIÓN ABIERTA: Premia empresas que cuenta con proyectos colaborativos alineados con su estrategia corporativa (o con los planes y objetivos estratégicos), que surgen de la articulación con actores externos a la empresa, como universidades, centros de investigación, consumidores, proveedores o cualquier otro que le generen valor la propuesta de la organización o entidad.
RECONOCIMIENTO AL CRECIMIENTO EMPRESARIAL EXTRAORDINARIO: Premia a la empresa que ha crecido de manera rápida, rentable y sostenida, en los dos últimos años y por encima del sector al que pertenece. El reconocimiento se otorgará a una de las empresas ganadoras de las categorías enunciadas anteriormente.
RECONOCIMIENTO DE MENTALIDAD Y CULTURA: Este reconocimiento se otorga a las empresas que demuestren cómo la innovación ha generado una dinámica de crecimiento continuo tanto en la empresa, como en sus trabajadores y en su relación con el entorno, generando así una cultura y una mentalidad para la innovación.
Los ganadores del Premio Innova recibirán los siguientes beneficios:
Los beneficios enunciados en este numeral serán en especie y en ningún caso se entregarán en efectivo.