Emprendimientos
Juego que cambia de startups.
Inversores
Una red de capital.
Próximos Programas
Visión general de las oportunidades.
Mentorship Marketplace
Buscar mentores o convertirse en uno.
Startup Academy
Cursos en línea y materiales de aprendizaje.
Blog
Noticias relacionadas con el inicio.
¿Qué es VC4A?
Nuestra tesis y antecedentes.
Nuestro Equipo
El equipo de VC4A.
Consultoría
VC4A para negocios.
Comunidades alojadas
Comunidades dedicadas en VC4A.
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes.
Mesas de trabajo - Bolivia
Sobre el Ecosistema Emprendedor y Empresarial de Bolivia: Tenemos la ruta de Desafíos y Oportunidades (Ruptura Bolivia), sabemos en qué y cómo prefieren Colaborar los actores (Yo Emprendo y Fundación IES), tenemos monitoreos y diagnósticos del sector (ePC/UCB y Miguel Ángel Figueroa), mapeos que visibilizan rutas de articulación (Solydes, FundaPró, Emprender Futuro y CAINCO) y estamos al tanto de muchas otras iniciativas de fomento al ecosistema emprendedor y empresarial boliviano como las lideradas por COSUDE y el BDP, entre otros. Ahora, sigue generar las sinergias que hagan posibles los cambios que necesitamos que sucedan, el espíritu emprendedor de este ecosistema no tiene límites y creamos este espacio para seguir COlaborando y así llenar los espacios grises de la ruta del(de la) emprendedor(a) y empresario(a) en Bolivia.
Sobre el Ecosistema Emprendedor y Empresarial de Bolivia:
Tenemos la ruta de Desafíos y Oportunidades (Ruptura Bolivia), sabemos en qué y cómo prefieren Colaborar los actores (Yo Emprendo y Fundación IES), tenemos monitoreos y diagnósticos del sector (ePC/UCB y Miguel Ángel Figueroa), mapeos que visibilizan rutas de articulación (Solydes, FundaPró, Emprender Futuro y CAINCO) y estamos al tanto de muchas otras iniciativas de fomento al ecosistema emprendedor y empresarial boliviano como las lideradas por COSUDE y el BDP, entre otros.
Ahora, sigue generar las sinergias que hagan posibles los cambios que necesitamos que sucedan, el espíritu emprendedor de este ecosistema no tiene límites y creamos este espacio para seguir COlaborando y así llenar los espacios grises de la ruta del(de la) emprendedor(a) y empresario(a) en Bolivia.
Sobre la base de las iniciativas realizadas hasta la fecha, definir un plan de trabajo concreto para los siguientes 6 – 8 meses.
Preincubación. Esperamos contar en esta mesa con instituciones de soporte que trabajen en el reconocimiento e identificación de ideas de negocio en función a demandas de mercado.
Incubación. Esperamos contar en esta mesa con instituciones de soporte que trabajen el ajuste de prototipo en función a la respuesta del mercado, el acompañamiento a las primeras ventas, la definición del Modelo de Negocios, la constitución de las empresas y la definición de proyecciones para el negocio.
Aceleración: Esperamos contar en esta mesa con instituciones de soporte que trabajen con empresas que tengan flujos estables o crecientes de ventas (tracción de mercado) y que busquen fortalecer la estructura empresarial y al equipo para enfrentar procesos acelerados de crecimiento.
Financiamiento: Esperamos contar en esta mesa con instituciones o gremios responsables de facilitar el acceso de emprendedores y empresarios a recursos financieros en cada una de las etapas de desarrollo del proceso emprendedor/empresarial.
Mapeos/Ruta: Esperamos contar en esta mesa con instituciones que hayan realizado investigaciones, monitoreos, diagnósticos, mapeos y otros relacionados con el ecosistema en general y/o un sector en particular.
Emprendimientos y Empresas: Esperamos contar en esta mesa con dueños de emprendimientos y empresas que hayan pasado por programa de preincubación, incubación y aceleración, o que estén interesados en aportar desde su experiencia a la mejora del ecosistema.