Emprendimientos
Juego que cambia de startups.
Inversores
Una red de capital.
Próximos Programas
Visión general de las oportunidades.
Mentorship Marketplace
Buscar mentores o convertirse en uno.
Startup Academy
Cursos en línea y materiales de aprendizaje.
Blog
Noticias relacionadas con el inicio.
¿Qué es VC4A?
Nuestra tesis y antecedentes.
Nuestro Equipo
El equipo de VC4A.
Consultoría
VC4A para negocios.
Comunidades alojadas
Comunidades dedicadas en VC4A.
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes.
Fundación para la producción
Ser una entidad gravitante en el desarrollo social y económico del país, apoyando el crecimiento y la solidez de la base productiva de la economía nacional.
Promover el desarrollo del país y el consiguiente mejoramiento de los niveles de bienestar y calidad de vida de la sociedad boliviana, a través fundamentalmente del apoyo, impulso y fortalecimiento del sector productivo de la economía.
La Fundación, busca contribuir con Bolivia mediante tres ámbitos de acción: i) apoyo al desarrollo de emprendimientos en sectores económicos claves, ii) desarrollo de instituciones y emprendimientos que ya están operando y en proceso de crecimiento, para que generen impacto social positivo y iii) trabajar con sectores e instituciones maduras de la economía que permita diversificar el riesgo y sostenibilidad institucional.
En el marco del análisis realizado, se advierte que existe un potencial para continuar generando impacto mediante las instituciones que atienden a las microfinanzas en su labor de inclusión financiera.
Por esta razón y guiada por su objetivo y finalidad FUNDA-PRÓ ha puesto en marcha un nuevo programa INCLUSIÓN.PRÓ que nace con el objetivo de “Dar apoyo de servicios de desarrollo empresarial y económico, a instituciones que fortalezcan a la microempresa, para lograr impacto, a un nivel de riesgo razonable y retorno que contribuya a la sostenibilidad de la Fundación”
Este programa se sustenta en el apoyo económico a empresas, organizaciones y fondos que ya están operando, con la clara intención de generar impactos sociales y medioambientales positivos, a la par de obtener resultados económicos.
En una primera instancia, a la espera de la maduración de los sectores y empresas atendidas en el programa DESARROLLO.PRÓ, CRECIMIENTO.PRÓ podrá realizar apoyos en sectores no seleccionados, pero que cumplan con el enfoque de Inversión de Impacto y que contribuyan a la transformación productiva. A medida que se genere mayor demanda de parte de los actores de los sectores priorizados por la Fundación este programa podrá especializarse en la atención a los mismos.
El objetivo de este programa se expresa como: Dar apoyo de servicios de desarrollo empresarial y económico a emprendimientos que están operando y en proceso de crecimiento, para que logren impacto social o medioambiental positivo y rentabilidad, a través de instituciones y mecanismos que operan en el mercado.
Este programa constituye la base del objeto de la Fundación, establecido en sus Estatutos, por su potencial de contribuir a la construcción de un nuevo patrón de desarrollo integral y diversificado.
El objetivo de este programa se puede expresar como: Dar apoyo de servicios de desarrollo empresarial, económico y del ecosistema, a emprendimientos relacionados a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que puedan desencadenar su potencial emprendedor, a través, de mecanismos e instituciones que operan en este sector económico.
Este programa pretende el desarrollo del sector tecnológico, coadyuvando en la organización y fortalecimiento de entornos favorables al crecimiento de emprendimientos, como establecen los Estatutos de la Fundación. El apoyo a estas actividades se realizará de manera coordinada con otros actores del ecosistema y se espera que el apalancamiento de las acciones de FUNDA-PRÓ sea alto, en función a las acciones e inversiones que realicen los aliados.
El programa busca equilibrar los riesgos que se generan en el accionar de los Programas DESARROLLO.PRÓ y CRECIMIENTO.PRÓ mediante el apoyo a sectores maduros que aseguran la recuperación de los recursos