Emprendimientos
Juego que cambia de startups.
Inversores
Una red de capital.
Próximos Programas
Visión general de las oportunidades.
Mentorship Marketplace
Buscar mentores o convertirse en uno.
Startup Academy
Cursos en línea y materiales de aprendizaje.
Blog
Noticias relacionadas con el inicio.
¿Qué es VC4A?
Nuestra tesis y antecedentes.
Nuestro Equipo
El equipo de VC4A.
Consultoría
VC4A para negocios.
Comunidades alojadas
Comunidades dedicadas en VC4A.
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes.
La Inteligencia Artificial como herramienta para contribuir a disminuir sesgos
Empresas, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), startups/emprendimientos, organizaciones de impacto social, organizaciones de la sociedad civil (ONGs, fundaciones), universidades que desarrollen e implementen soluciones de mercado basadas en IA y aprendizaje automatizado. Estas soluciones deberían contribuir al crecimiento económico, bienestar social, mejora en servicios sociales de salud, educación y que contribuyan a reducir la desigualdad en la región.Categoría A – Alcance geográfico26 países prestatarios del BID en América Latina y el Caribe. Si su organización está legalmente registrada en uno de estos 26 países donde se implementará el proyecto, puede aplicar a la Convocatoria. Si su organización está legalmente registrada en uno de los 48 países miembros del BID, que no sea uno de los 26 países objetivo donde se implementará el proyecto, puede aplicar conjuntamente con una organización registrada y ubicada en uno de los 26 países objetivo donde se implementará el proyecto.Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.Categoría B – Alcance geográficoOrganizaciones constituidas legalmente en uno de los 22 países no prestatarios del BID que cuentan con soluciones de IA implementadas que estén alineadas con los objetivos de la presente Convocatoria, pero no tienen presencia o alianzas en uno de los 26 países prestatarios del BID.Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, China, República de Corea, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.
La Inteligencia Artificial como herramienta para contribuir a disminuir sesgos y discriminación por razón de sexo y género.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su laboratorio de innovación BID Lab, en el marco de la iniciativa fAIr LAC ha lanzado una convocatoria de innovación abierta para identificar, pilotar y acelerar soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial (IA) que contribuyan, a través del concepto de justicia algorítmica a reducir sesgos y discriminación por razón de sexo y género. El propósito es buscar soluciones que contribuyan a la incorporación de la mujer en la economía y la sociedad, especialmente en colectivos en situación de pobreza o vulnerabilidad.
Junto al Cambio Climático, la Igualdad de Género y Diversidad son pilares transversales en el trabajo de BID Lab, lo cual se aborda a través de cada una de las áreas verticales prioritarias y mediante el apoyo a la consolidación de los ecosistemas de innovación y emprendimiento de la región.
Las soluciones propuestas deben:
Otras áreas verticales de BID Lab: Las áreas verticales de BID Lab son: (i) agricultura y capital natural; (ii) servicios esenciales de infraestructura; (iii) inclusión financiera; (iv) educación, talento y empleo; y (v) salud. Además, son ejes transversales: (i) cambio climático; y (ii) género y diversidad.
*Las fechas son aproximadas y están sujetas a posibles cambios
Inicios de noviembre 2022: Pitch day para seleccionar a las propuestas ganadoras (Fase II)